
15 Feb Tendencias arquitectónicas en 2019
A continuación, te presentamos las tendencias que ArchDaily establece que tendrán influencia en las discusiones urbanas y arquitectónicas durante 2019, junto con sus respectivos porcentajes de crecimiento en búsquedas comparadas entre 2017 y 2018, (Estos porcentajes se identifican con la sigla “YoY”, que significa Year over Year).
1. La escala de los hogares se reduce drásticamente

El concepto ‘tiny houses’ (+75% YoY) apareció con fuerza a principios del 2018. Ya sea como un movimiento en respuesta a situaciones ideológicas o financieras, los arquitectos se hacen partícipes desarrollando soluciones prácticas e innovadoras para espacios pequeños. A esto se suma el interés por habitar en los centros urbanos densificados, llevando al desafío de diseñar programas básicos de vivienda para espacios inferiores a 40 m2.
2. Arquitectura inclusiva: diseños de primer nivel para una población diversa

La accesibilidad (+108% YoY), el diseño universal (+116% YoY) y la arquitectura inclusiva (+132% YoY) se posicionan como uno de los conceptos más buscados durante el 2018. Si en años anteriores el foco estuvo puesto en la arquitectura para niños y la movilidad reducida, este año aumentan las búsquedas relacionadas con la arquitectura para: personas de la tercera edad (+78% YoY), individuos con capacidades diferentes relacionadas a la salud mental (+101% YoY) y personas con discapacidad visual (+250% YoY).
3. Un futuro digital para el sector constructor

El modo de operar al interior de las obras de construcción innova a través de la implementación de nuevas tecnologías que aumentan la productividad y eficiencia de los procesos constructivos. La influencia de los sistemas BIM (+50% YoY), la construcción modular (+75% YoY) y la prefabricación (+99% YoY) permiten realizar procesos controlados fuera de la obra. Mientras, la impresión 3D (+70% YoY), la automatización (+118% YoY) y la inteligencia artificial (+234% YoY) nos hacen pensar en las maravillas que depara el futuro del sector de la construcción 4.0.
4. Transporte: Aumento de velocidad y confort en los trayectos urbanos

El interés hacia los asuntos vinculados a transporte público (+206% YoY) y movilidad (+143% YoY) aumentan sobre los medios de transporte privados, siendo el foco de atención de este ámbito, los automóviles sin conductor (+160% YoY) y los automóviles eléctricos (+177% YoY).
5. Reciclaje de espacios

La construcción al ser una de las industrias que mayor huella de carbono deja en el planeta, no puede pasar por alto el generar soluciones que respondan a preservar el medio ambiente, en este aspecto predominan temas como el reciclaje (+145% YoY) y la conciencia ecológica (+103% YoY). Actualmente, algunos arquitectos han visto la respuesta en el desarrollo de ciudades sustentables (+165% YoY) que implementen sistemas de reutilización(+82% YoY) y rehabilitación de espacios (+68% YoY), así como el diseño de proyectos de usos adaptables (+154% YoY).
6. Las casas del futuro: robótica y automatización para la vida doméstica

El concepto de smart cities va tomando fuerza en un panorama que alienta la construcción de las unidades que constituirán este tipo de ciudades: las smart houses (+160% YoY), que construidas junto con tecnologías asociadas a la automatización (+118% YoY), la robótica (+208% YoY) y los algoritmos (+190% YoY), crearán soluciones arquitectónicas que incrementarán el confort al interior de nuestros hogares (+450% YoY).
Fuente: Plataforma Arquitectura
Fotografías:
- Arquitectura de escala/ Fotografía: Federico Villa
- Arquitectura inclusiva/ Fotografía: Jordi Surroca
- Futuro digital de la construcción/ Fotografía: Linnéa Therese Dimitriou
- Transporte: confort en la movilidad/ Fotografía: Subarquitectura
- Reciclaje de espacios/ Fotografía: Ossip Architectuurfotografie
- Casas del futuro/ Fotografía: Jakub Certowicz
No Comments