
17 Aug Materiales biodegradables para tus construcciones
Anualmente, Reino Unido genera de 70 a 105 millones de toneladas de desechos producidos a partir de la demolición de edificios, cantidad de la cual, de acuerdo con un estudio de la Universidad de ‘Cardiff’, solo un 20% es biodegradable. Por ello, actualmente la consecución de un diseño inteligente, acompañado de una mejor conciencia de los materiales biodegradables disponibles en la construcción, permitirán a los constructores tomar decisiones efectivas con miras a edificar obras con mayor tiempo de vida.
A continuación, presentamos 4 materiales biodegradables que puedes incorporar en tus construcciones:
Si estás en tu computadora portátil o de escritorio, pasa el cursor sobre la fotografía y descubre lo que sucede
Corcho
Las múltiples características que presenta el corcho, lo convierten en una especie de súper material de construcción; pues este componente funciona como un aislante acústico, un retardante del fuego y un material de revestimiento externo para los edificios.
Bambú
Las características estéticas del bambú lo han transformado en uno de los materiales más usados en los últimos años. Sin embargo, este material no solo resalta por su estética, sino por sus propiedades funcionales que lo vuelven más fuerte que el acero.
Micelio
Este curioso material, formado por cientos de fibras entrelazadas de las esporas de los hongos, es increíblemente fuerte cuando se seca. Hoy en día el uso de del micelio se limita a formar parte de pabellones o pequeñas instalaciones temporales; sin embargo, el cultivo de hongos en forma de ladrillos orgánicos, pueden ser utilizados en construcción.
Arena del desierto
Este material fue descubierto y desarrollado por estudiantes del Imperial College de Londres, llamado ‘Finite’ y compuesto por abundante arena del desierto, este innovador material es comparable al concreto. Los diversos aglutinantes orgánicos de ‘Finite’, lo permiten degradarse, recolectarse y reutilizarse, en múltiples ciclos de vida de la edificación.
Fuente: Plataforma Arquitectura
No Comments