Más de 20.000 familias ecuatorianas de medianos y bajos ingresos tendrán facilidad de acceder a créditos para viviendas de hasta usd 91.370
Estadísticas del Banco Central señalan que el Volumen de Construcción en Ecuador tuvo una disminución constante en los últimos 5 meses de 2019, con variaciones entre el -0,4% y el -1,9%. Este escenario podría mejorar en el transcurso de 2020, después de la emisión del Bono Social Soberano de USD 400 millones, por parte del gobierno ecuatoriano, respaldado por una garantía de USD 300 millones del Banco Interamericano de Desarrollo, a un plazo de 15 años, con una tasa de interés del 7,25%, según informó el Ministerio de Finanzas.
Esta medida permitirá financiar la construcción de Viviendas de Interés Social (VIS) y Viviendas de Interés Público (VIP), principal objetivo al que apunta el Ejecutivo, ya que es parte del programa gubernamental “Casa para Todos”. Con ello se prevé que se genere una oferta de aproximadamente 24.000 créditos hipotecarios, a través del sistema financiero, para familias de ingresos medios o bajos.
Para que la ciudadanía tenga facilidad de pago de los créditos de viviendas VIS y VIP, estos tendrán las siguientes características:
Los constructores interesados en desarrollar proyectos para este programa, deben cumplir con tres requerimientos esenciales:
Nuevos proyectos a la vista
“Nosotros tomamos el desafío y vamos a construir veinte mil viviendas de la manera más urgente”, expresó Henry Yandún, vocero de Constructores Positivos y CEO de Kubiec. Asimismo, este empresario espera que los Gobiernos Autónomos Descentralizados y el Gobierno Central hagan más simples los trámites para acceder al crédito y para adquirir una vivienda propia.
Respecto a ello, las personas interesadas en ser beneficiarias de estos nuevos créditos del rubro VIS y VIP, primero tendrán que seguir los siguientes pasos:
El proceso se completará cuando los nuevos dueños de las viviendas firmen las escrituras de Compra-Venta de su nuevo bien y lo inscriban en el Registro de la Propiedad del cantón donde lo adquirieron.
Por su parte, el ministro de Finanzas, Richard Martínez, destacó que Ecuador es el primer país del mundo en emitir un Bono Social Soberano, para la construcción de Viviendas de Interés Social y Viviendas de Interés Público. Además, la cartera de Finanzas informó que los recursos generados por la emisión del bono, sumados a un aporte estatal de USD 68 millones y otro de USD 70 millones del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), que completan USD 538 millones, se destinarán a un Fideicomismo creado para sustentar la oferta de créditos.
No Comments